top of page
Puesta de sol en los paneles solares

Inspiración

En esta etapa se identifican y delimitan las áreas de oportunidad para desarrollar la actividad de emprendimiento con soluciones innovadoras y con impacto socio-ambiental.

new Add a subheading (380 × 286 px) (473 × 611 px) (600 × 800 px) (1).png

1A3 (Issues, Interests, Information) + (Actors, Arenas, Assets): análisis del entorno

En Colombia existe una cobertura energética del 97%, de la que el 68% viene de fuentes hidráulicas, 30.7% de plantas térmicas, 0.9% co-generador, 01% eólica y 0.1% solar. 

World Café: enmarcar el área de oportunidad

Mapear los actores, factores, elementos, idoneidad, problemáticas y realidad del servicio de transmisión de energía eléctrica en el país para comunidades vulnerables y la oportunidad de enfocar la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables. Además, potenciar proporcionalmente el uso de energías renovables y el sector turístico permitiendo la inclusión de las comunidades.

Add a subheading (5).png
Add a subheading (850 × 600 px).png

Definir el problema jugando (Insight)

Esta actividad permite encontrar la razón de ser y las causas más profundas de las necesidades de los actores. Lo anterior es un paso importante para empezar a formular soluciones.

¿Cómo podríamos...?

  1. ¿Cómo hacemos que las familias campesinas disfruten de tiempo en familia?

  2. ¿Cómo podemos llevar energía eléctrica a zonas urbanas sin conexión para que cocinen y puedan tener tiempo en familia y de entretenimiento?

  3. ¿Cómo podemos integrar el funcionamiento de hospedajes con atractivo turístico ecológico para integrar energías renovables?

  4. ¿Cómo podemos aumentar la comprensión de la importancia de uso de energías renovables como factor de reducción de costos y ganancias económicas a mediano y largo plazo?

  5. ¿Cómo podemos permitir las relaciones familiares y sociales en horarios donde no se cuente con luz solar?

  6. ¿Cómo podríamos aumentar la calidad en la educación y comprensión de conceptos académicos en diferentes niveles escolares?

  7. ¿Cómo podemos aumentar el tiempo de entretenimiento en los diferentes tipos de hospedajes sin usar combustibles fósiles?

  8. ¿Cómo podemos asegurar la seguridad de las personas en el interior de sus hogares en la noche?

  9. ¿Cómo se asegurar flujo eléctrico estable, sostenible y de calidad a las casas de habitantes urbanos que no tienen conexión eléctrica?

  10. ¿Cómo podemos mejoras las condiciones de vida de las comunidades del área rural?

  11. ¿Cómo podríamos impulsar el apoyo de empresas y del estado para aumentar la cobertura de servicios públicos en comunidades campesinas?

Add a subheading (6).png

12. ¿Cómo podemos reducir el impacto ambiental acelerando la transición energética en los sectores rurales y urbanos?

13. ¿Cómo podemos generar mayor accesibilidad de las energías renovables a las poblaciones de bajos recursos?

14. ¿Cómo podríamos implementar mecanismos que ayuden a mejorar el relacionamiento entre las empresas y las comunidades?

15. ¿Cómo mejorar la reputación y percepción que se tiene de las empresas por sus actividades que generan impacto ambiental en los territorios?

new Add a subheading (380 × 286 px) (473 × 611 px) (600 × 800 px) (500 × 1000 px).png

Brújula de conexión

Aquí se presenta el resultado obtenido través del ejercicio 'Brújula de Conexión'. Con este se pudo establecer el enfoque que se le va a dar al proyecto, de acuerdo con las apreciaciones personales de cada miembro del equipo (estas se pueden diferenciadas encontrar en el archivo de excel).

Ideas

Asesoría y acompañamiento a las comunidades interesadas en la implementación de sistemas fotovoltaicos, para establecer fuentes de financiación a través del aporte de empresas presentes en el sector y el estado.

Asesoría y acompañamiento al sector de eco-turismo para brindar la información necesaria que permita la implementación de sistemas fotovoltaicos y hacer una acercamiento con otras empresas del sector de energías renovables.

Untitled design (27).png
bottom of page