top of page
Ascensores

Elevator Pitch

Tenemos el privilegio de vivir en el mayor momento de desarrollo tecnológico de la historia de la humanidad.
También hoy evidenciamos los retos más complejos ambientales y sociales: deforestación, cambio climático, desastres naturales, hambre, desigualdad, invisibilización.


Hoy tenemos la responsabilidad no sólo de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, sino también de asegurar que las soluciones que tengamos disponibles sean asequibles de forma técnica y financiera a las poblaciones que más las necesitan. 

 

En Colombia, se estima que hay alrededor de 2.7 millones de agricultores y que de estos, al menos 725 mil están en áreas rurales alejadas y con acceso limitado a energía eléctrica. De hecho, estos pequeños y medianos agricultores son los responsables de producir el 83.5% de los alimentos que se consumen en el país. 


También, el gobierno se ha comprometido a aumentar la cobertura energética al 100% para el 2030 de acuerdo con el ODS de energía asequible y no contaminante, dado que en el país al menos 2.5 millones de personas viven sin este servicio, que cada vez es más necesario y sólo este año incrementó su precio hasta en un 45%. 

​

Entonces… ¿cómo lograr conectar a los productores de nuestros alimentos en el presente y futuro con un servicio de energía renovable, que también permita el alcance de las metas estipuladas?


Así nace Alanule'e o puente en Wayuunaiki, un emprendimiento conformado por un equipo multidisciplinario, que busca aportar al desarrollo rural, entendiendo que este se relaciona de forma directamente proporcional con el acceso a la energía eléctrica. Alanule'e es un modelo cuyo propósito es brindar bienestar ambiental y social, conectando los agricultores que deseen tener un buen servicio energético con los mejores proveedores de paneles solares fotovoltaicos y financieros del mercado. 


¿Cómo funciona? Ofrecemos un servicio de acompañamiento y asesoría que evalúa las necesidades y condiciones específicas del agricultor, contacta al generador de energía limpia y diseña un financiamiento óptimo de acuerdo al perfil de nuestro usuario, para implementar energía fotovoltaica en su producción, con un plan adaptado a sus características y posibilidades de pago.


De esta manera, logramos apoyar el sector agrícola para su desarrollo y evolución, a través de un servicio de electricidad estable y económica, que evita daños en las maquinarias y genera valor agregado para los productos finales.

Contribuiremos al cumplimiento de metas propuestas por las entidades gubernamentales de nuestra nación y construiremos una vía alternativa que disminuye impactos ambientales mientras que ayuda a las poblaciones invisibles o aisladas a salir adelante. 
Los invitamos a hacer parte de esta gran iniciativa y a seguir conectando con luz. Porque sólo con luz, vemos el camino. ¡Muchas gracias!

bottom of page