
Diseño de protocolo de observación y trabajo de campo
SOBRE LA VISITA A CAMPO – PROCEDIMIENTO GENERAL
La visita a campo propone robustecer la etapa de diagnóstico del problema y con ello mejorar las oportunidades de identificar de primera mano variables y elementos estratégicos con potencial de mejora que se relacionen directa o indirectamente con las fases previas del proceso creativo. Lo anterior, con el objetivo de enfocar, delimitar y estructurar adecuadamente la fase de “ideación”.
Observación (participante y no participante).
Mediante el proceso de observación se busca realizar las siguientes actividades:
-
Identificar el uso de la energía eléctrica en la operación de los negocios o comunidad entendiendo su magnitud del consumo energético, las actividades de consumo y los equipos que ocupan su demanda.
-
Estudiar la calidad del servicio de energía eléctrica en sitio en torno a las experiencias de relato y su trayectoria en el tiempo.
-
Realizar entrevistas semiestructuradas en actores identificados (Debido al escaso tiempo se adelantará por otros medios, aunque si se amplía el rango de actores y ejecuta la visita de campo se llevará a cabo en sitio)
-
Registrar audios y texto de la observación y las entrevistas.
-
Analizar la información relevante del territorio, necesidades y deseos de los actores para enfocar adecuadamente las etapas futuras del proceso creativo.
-
Comparar la información recolectada en campo con la información secundaria existente de las instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
Delimitar y ajustar el nicho y necesidad a suplir.